La Fauna es uno de los mayores atractivos del País. En los Parques Nacionales encontramos la mayor variedad de fauna de Tanzania, entre la que se incluye:
León
Las leonas que viven en un hábitat seguro pueden llegar a la edad de 12-14 años, mientras que los leones raramente viven más de ocho años.
Leopardo
Los machos adultos pueden llegar a pesar entre 37-90 kg, y las hembras 28-60 kg.
Guepardo
Las hembras pueden tener hasta cinco cachorros por camada.
Caracal
Son animales solitarios exceptuando la época reproductora. Tienen una gestación de 69-81 días. Las hembras paren entre 6-4 crías, aunque habitualmente son 3. En cautividad suelen vivir 17-19 años.
Serval
Buenos corredores de tamaño medio, los machos mayor que las hembras. Miden entre 67-100cm, más 24-45cm de cola. Pesan de 8-18kg. Constitución esbelta, cola no muy larga, cabeza pequeña, orejas grandes, largas patas y pelaje amarillento con motas negras.
Gato montés
Gato doméstico atigrado robusto, cabeza grande, cola corta y gruesa, redondeada en la punta. Color generalmente gris oscuro con tonos amarillos. Cuatro líneas negras en la parte dorsal del cuello, cuerpo con franjas oscuras. En la cola tiene 2-4 anillos negros y la punta negra. Garganta y vientre de color mucho más pálido, las plantas de los pies negras.
Chimpancé
Poseen estrategias de caza sofisticadas que requieren cooperación. Son conscientes de su estatus social. Manipuladores, capaces de engañar. Pueden aprender símbolos, lenguaje humano, relaciones sintácticas, números y numeración. Capaces de planear espontáneamente el futuro cercano.
Papión oliva
Manadas de entre 30 a 50 individuos, pueden superar los 100 según sus recursos. Cuando son adultos, los machos abandonan su grupo para integrarse en una nueva manada que no mantenga ninguna relación de parentesco, las hembras adultas son quienes permiten el ingreso de un nuevo macho.
Cercopiteco verde
Las hembras dan a luz 1 cría, cada 1-2 años, en cualquier época. Antes de la cópula el macho inicia un cortejo tocando los genitales de la hembra y sujetándola por detrás; si la hembra no se aleja o golpea, proceden a copular durante unos 30 segundos. Su gestación dura unos 5.5 meses. La expectativa de vida de este mono es de unos 30 años.
Colobus
Los colobos (género Colobus) son un género de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae que está integrado por varias especies de monos africanos.
Cercopiteco azul
Permanece cerca de fuentes de agua. Con hábitos diurnos. Grupos territoriales de 10-40 individuos. Se alimenta de frutas, vegetales, larvas, lombrices y animales pequeños. El acoplamiento se produce en cualquier época del año.
Gálago de Garnet (Otolemur garnettii)
Su actividad es nocturna, pasan el día escondidos en los agujeros de los árboles o en nidos que ellos mismos construyen. Las hembras dan a luz a 1-2 crías por año.
Kudú mayor
El peso de los machos 320 kg y 220 kg las hembras. Pelaje gris a castaño grisáceo con 7-10 bandas verticales blancas en cada lado. Sobre la espina dorsal de la nuca a la cola más clara, melena en hilera larga y angosta, negra y puntas blancas, crece en el centro del cuello y pecho. Los machos tienen cuernos en V curvados con 2-3 giros en espiral, que alcanzan 1,25 m de largo.
Ñu
En época de celo, los machos adultos mantienen parcelas donde intentan mantener un grupo de hembras con las que aparearse. Obligados al constante movimiento para agruparlas y defenderlas de otros machos para que no se apropien. Evitan la consanguinidad y seleccionan los ejemplares más fuertes y resistentes para la reproducción.
Gazella
Viven en grandes rebaños de miles de individuos. Son herbívoros. Para sobrevivir deben estar atentos, no duermen más de 1 hora al día, en periodos de cinco minutos o menos.
Búfalo cafre
Una característica peculiar suya es que no solo cierran filas para que los depredadores no les ataquen, sino que las rompen para atacarles, defendiéndose los unos a los otros, aunque a veces cedan ante la prudencia. Las manadas cuentan con un grupo de viejos machos que guían al grupo y lo alertan de los depredadores. Debido a su tamaño y trabajo en equipo tienen pocos depredadores.
Gerenuc
Estos animales pueden vivir en pequeños grupos formados por hembras de la misma familia y sus crías, grupos de machos solteros o solitarios. Su alcance es grande y su población dispersa por eso ha sido difícil determinar si estos animales defienden su territorio.
Antílope acuático
Se defiende de sus predadores introduciéndose en el agua donde su largo pelo y glándulas untuosas le protegen de la humedad.
Jirafa Masai
La jirafa Masai (Giraffa camelopardalis tippelskirchi), también conocida como Jirafa del Kilimanjaro. Debido a la destrucción del hábitat y la deforestación, solo vive en Kenia y Tanzania.
Elefante africano
Cuando se mueven, lo hacen a 6 km/h con paso firme, cuando se asustan o enfadan pueden correr a velocidades superiores a los 40 km/h.
Cebra común
Son muy sociables y comúnmente viven en pequeños grupos por un solo macho y 1-2 o varias hembras con sus crías. Los grupos son permanentes, varían según el hábitat: en campos pobres grupos pequeños. Familias de cebras se agrupan manadas de cebras y otras especies, como ñu y otros antílopes.
Rinoceronte negro
Llega a los 1,6 metros de altura y 1500 kilos, lo convierte en el cuarto mamífero más grande de África.
Hipopótamo
Es semiacuático, habita en ríos y lagos. Machos adultos territoriales en grupos de 5-30 hembras y jóvenes controlan una zona del río. Por el día reposan en el agua o fango, la cópula y el parto suceden en el agua. Al anochecer son más activos y salen a comer hierbas terrestres. Los hipopótamos descansan juntos en el agua pero al pastar son solitarios.
Facoceros
Los machos se disputan las hembras en combates violentos. La gestación es de 175 días, camadas usualmente de 4 lechones, que son destetados a los 2 meses. Las crías permanecen junto a la madre hasta el parto siguiente.
Topi
Habita principalmente en praderas, entre planicies sin árboles o bosques poco densos. Las poblaciones dispersas no prosperan por largo tiempo y deben congregarse o desaparecer. Es migratorio, se mueven en manadas de cientos de individuos.
Hiena manchada
Son principalmente nocturnos y crepusculares. Viven en grupos familiares liderados por una hembra. Se refugian en orificios naturales, rocas o similar, matorrales o galerías abandonadas por cerdos hormigueros que ellas mismas agrandan. Defienden su territorio de otros grupos de hienas marcándolos con las secreciones de sus glándulas anales, orina y excrementos.
Lycaon pictus (Licaón)
Su nombre científico significa; lobo pintado. El perro salvaje africano es un animal muy social, que vive en manadas con jerarquías de dominio separadas para machos y hembras.
Mangosta rayada
Vive en grupos mixtos de 7-40 individuos (promedio de 20). Duermen juntos durante la noche en madrigueras o montículos abandonados de termitas. Cambian de residencia cada 2-3 días.
Ratel
Su dieta desde grandes presas a carroña, aunque su plato preferido lo encuentra destrozando colmenas. Saquean colmenas para alimentarse de miel. Pese a su gusto por la miel es principalmente carnívoro y devora cualquier animal.
Chacal dorado
Pasa el día escondido en las madrigueras que excava en la espesura, grietas de las rocas o en refugios abandonados por otros animales.
Halcón
Sus alas son finas y acentuadas, les permiten alcanzar velocidades extremadamente altas. Los halcones peregrinos son los más rápidos del planeta, alcanzando velocidades en picado entre l230-360 km/h. En vuelo horizontal alcanza los 96 km/h.
Águila
Son aves de presa, poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa. Tarsos y garras poderosas. Su fuerza les posibilita alzar en vuelo a presas mucho más pesadas que ellas. Poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar presas a distancia.
Buitre
Suelen alimentarse especialmente de animales muertos, aunque, a falta de estos, son capaces de cazar presas vivas.
Flamenco
Todas las especies son de color rosa más o menos fuerte. Mientras vuelan mantienen el cuello y las patas completamente estiradas.
Avestruz
Es un ave grande que no vuela, sino que es corredora. Se halla en África, y en tiempos pasados también habitó en Oriente Medio. Es la más grande y la más pesada de las aves que aún existen; puede alcanzar los tres metros de altura y pesar unos 180 kg.
Ground hornbill
Un metro de longitud, pico de 38-50 cm. Vive en pequeños grupos familiares compuestos por un macho y una hembra con sus crías, al crecer, abandonan a sus padres.